Uno de los libros más famosos de la historia en realidad no existe ya que proviene sólo de la imaginación del escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft, sin embargo el Necronomicón apareció tantas veces en la literatura de este escritor quien proporcionó datos tan elaborados que muchos han llegado a creer en la existencia de dicho documento e incluso en la biblioteca de la Universidad de California se descubrió una ficha bibliográfica del mismo. El libro habría sido escrito en Damasco hacia el año 730 d.C por el loco árabe Abdul Alhazred bajo el título en árabe Kitah Al-Azif o "el murmullo de los demonios", que posteriormente seria traducido por el griego Theodorus Philetas con el nombre de Necronomicon (El Libro de los Muertos). En este escrito Abdul Al-Hazred de quien se dice fue devorado por una "criatura invisible" en pleno día, después de escribir el Necronomicón, decía que había visto la famosa Irem("La Ciudad de los Pilares"), donde habitaban unas entidades desconocidas llamadas Yog-Sothoth y Cthulhu. Según H.P. Lovecraft, el Necronomicón es un libro de saberes arcanos y magia ritual cuya lectura provoca la locura y la muerte. En el pueden hallarse fórmulas olvidadas que permiten contactar con unas entidades sobrenaturales de un inmenso poder y despertarlas de su letargo para que se apoderen del mundo, que ya una vez fue suyo. Durante su vida Lovecraft abundo en datos para hacer verosímil la existencia del libro, citando por ejemplo como uno de sus compiladores a Ibn Khallikan, erudito árabe que existió realmente o indicando que hacia el año 950 fue traducido al griego por Theodorus Philetas por lo que tuvo una rápida difusión entre los filósofos y hombres de ciencia de la Baja Edad Media. August Derleth cuenta en su artículo "The Making of a Hoax" que Jorge Luis Borges creó una ficha sobre el mismo en la Biblioteca Nacional de Argentina, así como que en el catálogo de la Biblioteca de Santander (España) aparecía también una versión latina del libro. A pesar del tiempo la leyenda sigue viva aun este libro tiene la fama de dar pie a las más grandes confusiones ya que se pueden encontrar páginas en internet que pretenden desvelar sus misterios y hasta lugares donde se ofrece a la venta, por ello hipotético lector, tenga cuidado si alguien le ofrece "ejemplares del Necronomicón" o réplicas de grimorios medievales….

No hay comentarios:
Publicar un comentario